lunes, 2 de junio de 2014 1 comentarios

Cultura de San Andrés isla Providencia y Santa Catalina

Redacción Elizabeth Manjarres Pérez.




Recorrido histórico: en el presente ensayo tiene como fin, familiarizarnos con el impacto multicultural, del  archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa. Catalina de la comunidad isleña -Raizal, de su religión, lengua, bailes, música, instrumentos musicales, ocupaciones, gastronomía, historias, y su origen.
Ya que muchas se ven reflejadas en la isla por su sabor caribeño y legados que le han dejado  sus ancestros. Un lugar lleno de magia, por estos nativos quienes  a vitan territorio, donde el sol y la arena, y su mar con diversidad de colores que lo hacen un paraíso natural lleno de magia muy especial.  

La historia y el origen de la comunidad isleña –raizal, fueron parte de un proyecto puritano era el resultado de las guerras católica unos se quedan de la mano del padre y  otros  forman su propia  iglesia,  ellos deciden abandonar ese territorio en busca de un nuevo mundo, con una historia diferente en busca del Caribe, que se trataba de vivir de acuerdo con la espiritualidad la religión lo que decía la biblia  a las   Antillas, alas trece colonias y llegaron   y a  de san Andrés y providencia, llegan aproximadamente ,  ingleses después de un siclo de los españoles porque ya estos tenían su  religión resuelta y clara, lo que hoy conocemos como  vieja providencia llegan los primeros habitantes del proyecto puritano,   buscando un nuevo mundo de cómo ellos querían vivir de acuerdo a las enseñanzas de la biblia y es muy  importante ya que  en la cultura raizal de la isla se ve reflejada  en todo estos acontecimientos y  se forma una unidad cultura en esta isla. Comienza el tráfico de esclavos ellos no llegan libre a este territorio, llegan de la parte de áfrica de la costa de marfil y diversidad lingüística de allí surge el creole que surge  de el  africano y el ingles que usaban como estrategias para poderse comunicar  y surge toda la mezcla de  su multicultural.
1 comentarios

ARTESANIA EN COLOMBIA.


Hoy en día, las artesanías de Colombia constituyen uno de los productos del mejor diseño e insuperable calidad que ofrece nuestro país. El sector de Artesanías de Colombia es uno de los que más atención y apoyo ha venido recibiendo en los últimos años debido, entre otros factores, a su gran demanda de mano de obra, que lo ubica en participación con un 15% en la ocupación en el sector manufacturero con 350.000 personas aproximadamente y de las cuales un 70% son de dedicación exclusiva, es decir personas que toda su vida estas dedicadas exclusivamente a este maravilloso arte.

El 19 de Noviembre de 1984 se legaliza la profesión de artesano y artesano indígena quien es el transforma los elementos del medio ambiente para satisfacer necesidades materiales y espirituales sin embargo el indígena no es reconocido como artista ni su trabajo como arte solo como artesanía.

La ley 36 de 1984 dice que la artesanía es la producción de objetos resultantes de la fusión de culturas americanas africanas y europeas elaboradas de manera anónima por el pueblo siendo así la identificación de cada comunidad.

Por su inmensa riqueza artesanal Colombia resalta a nivel mundial. Los productos artesanales colombianos se caracterizan por una gran diferenciación regional, relacionada con la notable diversificación geográfica que va desde la Guajira hasta el Amazonas y desde Nariño y el Putumayo hasta la Orinoquía. En ellas, nuestros artesanos demuestran una enorme creatividad, imaginación, ingenio y talento que nos caracteriza.

Hay que resaltar es que la base de estos increíbles productos colombianos, es la cantidad innumerable de productos naturales que ofrece la tierra y que se encuentran al alcance de la mano: arcilla, bambú, cuero, fibras, fique, guadua, lana, madera, tagua, totumo, metales preciosos, etc.

Las artesanías producidas por los grupos étnicos son igualmente ricas y bastante apreciadas, tanto por los locales como por los turistas. El pueblo guajiro fabrica mochilas, cinturones y redes tejidas manualmente. Los paeces, por su parte, son conocidos por la manufactura de sus típicos chales de lana.

lunes, 21 de abril de 2014 0 comentarios

¿Y AUN lA CULPA ES DE LA VACA?

por Karelis Arguelles & Yoissy Mosquera.

“El silencio y los prejuicios, el arma de la impunidad ante  violencia sexual  dentro del conflicto armado colombiano”

Considero que aún existe la necesidad de esclarecer la problemática de la violencia sexual dentro del conflicto armado colombiano, puesto que  es como un rompecabezas a  el que aún le faltan muchas piezas.
Con el firme y destinado propósito de reconstruir nuestro  antes mencionado e incesante rompecabezas  hemos de decir que las  mujeres víctimas, desdichadamente  no solo deben soportar el dolor y las  huellas de  aquellos bestiales hechos sexuales  sino que además ,  el escepticismo de crueles e ignorantes funcionarios que dudan e incluso niegan la veracidad de sus relatos con justificaciones  de total estupidez e insensatez como la siguientes: “ a las jóvenes les gusta el traje militar. Son ellas las que los buscan y se sienten orgullosas cuando están con alguno”;  un día quede  anonadada cuando mediante investigaciones de archivos  pude conocer la expresión lanzada por un funcionario  luego  de que una mujer le relatara su caso: “El otro día llegó una mujer a decirme que había sido violada. Pero el relato era poco creíble porque era fea y vieja”.
viernes, 21 de marzo de 2014 0 comentarios

Analisis Autobiografías del Grupo.

Este es un analisis que fue realizado por un grupo de compañeros en el cual se recopilaron todas las autobiografias y este fue el resultado.

Cada titulo que hay es una variable que se uso y la información de las diapositivas es toda la recopilación.

miércoles, 12 de marzo de 2014 5 comentarios

Cartagena, en búsqueda de una cultura barrial.

A medida que va creciendo y mejorando en ciertos aspectos, Cartagena de Indias va recalcando que es una ciudad de grandes contrastes. La dinámica actividad turística, y la parte acaudalada (que en cierta manera se relaciona también con ésta última) discrepa enormemente con numerosos sectores humildes; que no sólo están presentes en la periferia sino en varios puntos dentro de la jurisdicción de la misma. Mientras que el debate de que si se le está dando lo suficiente a dichos sectores y al nativo en sí permanece, el personaje de William Castro coopera a su medida en dichos sectores menos favorecidos, y a su manera. Este promotor de cultura se dedica, entre otras actividades, a proyectar películas significativas de la rama independiente del séptimo arte por estos lugares. En su juventud, pasó por las carreras universitarias de Medicina, Literatura y Derecho; y hoy día emprende una labor social sin ánimo de lucro ante la indiferencia que él notó en las élites y en la academia misma en cuanto al principal problema según su punto de vista: el ámbito cultural, que, según sus propias palabras, es el primero que se debe trabajar e inculcar de buena manera desde la educación básica y temprana edad.
4 comentarios

¿A QUIÉN LE IMPORTA?

“La sociedad de lo desechable en la que vivimos ha convertido el periodismo en una fábrica de textos intrascendentes que derivan toda su importancia de la actualidad, de la novedad, y que nadie querrá leer mañana”. Esta tesis de William Ospina en “Reflexiones sobre periodismo y estética”, me parece clave a la hora de hablar o reflexionar sobre los cambios que se han efectuado en nuestra sociedad actual.
Dichos cambios se confieren a un modelo de ilegalidad, facilismo, mediocridad, instantaneidad y dispersión del mundo material e inmaterial del universo cultural de nuestros países.  Podemos hablar entonces de lo que  Mario Vargas Llosa nos comenta en la “Civilización del espectáculo”, “si la cultura es puramente entretenimiento, no importa nada”. Y es que ¿a quién le importa? Cada vez tenemos más información, más datos, más detalles, más material, más recursos; pero a pesar de esto  tenemos mucho menos criterio para relatar la vida.
0 comentarios

[Conferencia] Santiago Gómez Castro sobre Identidad.

El tema de la identidad nacional forma parte del proyecto de construcción de los estados nacionales en occidente en el s XVIII al XX. Ese proyecto tenía dos elementos que se pueden entrar a mirar, por un lado el aseguramiento de la soberanía sobre un territorio y por el otro el proyecto de la gestión de unas poblaciones. El territorio se aseguraba la soberanía a partir de unas leyes y el establecimiento de unas fronteras y por otro lado ese territorio estaba habitado por unas poblaciones. En el caso nuestro colombiano y en la mayoría de América Latina las poblaciones son múltiples. Cuando hablamos de poblaciones hablamos de una multiplicidad. Sin embargo lo que se quiso y es aquí donde aparece el problema, en este proyecto de nación fue la unidad de la población, la homogenización cultural de la población, eso es lo que llamamos la nación, el proyecto de la colombianidad. Se suponía un proyecto decimonónico, del siglo XIX esa nación y esas poblaciones tenían que compartir unos valores, unos hábitos, una cultura.

domingo, 2 de marzo de 2014 2 comentarios

El hilo de sangre


Por: Leonardo Alba Mejía, Especial para Buque de Papel, Cartagena de Indias.
El otro abuelo venia de Boyacá, de un pueblo llamado Tibasosa. La abuela una maestra de escuela no alcanzó a acompañarlo en su gesta. Llegó a Bogotá creyendo encontrar para su familia mejores oportunidades y terminó viviendo en un barrio que en la ficción quedó como el barrio de las flores.  



Las paredes de la casas suelen tener fotos cuidadas de sus ancestros. En la casa de una tía está la de don Teodoro posando con dos colonos más, atrás la fachada de una de las primeras casas de La Culebrera. El último vestigio de la aventura colonizadora de mi tatarabuelo era una inmensa Ceiba que le daba sombra a la plaza de mercado del pueblo fundado y que fue cortada. De esta aventura viene un sentido de la vida ligada a la tierra que hace leer nuestra geografía habitada de signos.

1 comentarios

Cartagena y el mercado


Óscar Collazos

No se trata de frenar la creación de riqueza ni de detener la marcha de los sectores turísticos, portuarios o inmobiliarios. Se trata de concebir una ciudad sostenible para sus ciudadanos.

¿Quién pone las condiciones, la ciudad o el mercado? En otras palabras: cuando los negocios de una ciudad atraen a toda clase de inversionistas, ¿quién decide lo que se hará con la ciudad? Más aún: ¿quién decide lo que se hará o dejará de hacer por sus ciudadanos?

Los negocios no deberían ir contra los intereses de los ciudadanos ni una ciudad debería prender las alarmas cuando se anuncia la llegada de nuevos inversionistas. Las ciudades fueron, desde sus orígenes, territorio de comercio: se vendía y se compraba, se ganaba y se perdía.

jueves, 27 de febrero de 2014 7 comentarios

[Documental] No hubo tiempo para la tristeza

El documental No hubo tiempo para la tristeza cuenta por qué Colombia ha sido escenario de un conflicto armado durante más de 50 años y cómo los ciudadanos han sobrevivido a este largo periodo de violencia. 

El relato refiere los hallazgos del Informe ¡Basta ya! Colombia. Memorias de guerra y dignidad elaborado por el Centro Nacional de Memoria Histórica.

También presenta a hombres y mujeres que desde La Chorrera, Bojayá, San Carlos, las orillas del río Carare, Valle Encantado y Medellín dicen que Colombia no puede permitir que la atrocidad de la que ellos fueron testigos se repita.

Conoce más del documental y el informe ¡Basta Ya!




Para conocer mas, visita: Centro de Memoria Historica
jueves, 13 de febrero de 2014 3 comentarios

Invitación: "Lunes de de Teaatro, Cuida tu Ciudad"


jueves, 6 de febrero de 2014 5 comentarios

Este discurso no será olvidado (Pepe Mujica - Río+20)

Finalmente un político refleja en su discurso el pensamiento de millones, la certeza de sabernos viviendo en un sistema ineficaz, mezquino y retrógrado que no nos conduce a ningún destino positivo.


 
;